![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas historias para decirte
que yo te quiero más.
> Un hombre sólo es realmente un hombre cuando lo da todo por una mujer.
|
|
TROYA Y AQUILES Todo empezó con una disputa entre los dioses al regalar una manzana (la manzana de la discordia) para que se la dieran a la más hermosa de las diosas presentes: Hera, Afrodita y Atenea.
El poema épico “la Ilíada” recoge parte de la guerra de Troya, particularmente desde el enfado de Aquiles con Agamenón hasta la muerte de Héctor. Sin embargo, gracias a otras fuentes, se ha podido reconstituir este enfrentamiento, que tiene bases históricas. El investigador alemán Heinrich Schliemann descubrió las ruinas de nueve ciudades superpuestas unas sobre otras en el lugar donde se supone que se desarrolló la lucha, actualmente la colina de Hisarlik, en Turquía. Este mito se inició en las bodas de Tetis y Peleo. Por un olvido, no fue invitada la diosa de la discordia, Eris. En venganza, provocó una disputa entre los dioses al regalar una manzana (la manzana de la discordia) para que se la dieran a la más hermosa de las diosas presentes, Hera, Afrodita y Atenea. Zeus nombró a un hombre, Paris, hijo del rey de Troya, Príamo, para que decidiera. Afrodita le prometió que si la escogía, le entregaría el amor de la más bella mujer sobre la Tierra, Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta. Como Paris accedió, Afrodita cumplió su promesa, infundiendo el amor por Paris a Helena y ayudándole a raptarla durante una visita a Esparta. Menelao pidió auxilio a toda Grecia para rescatar a su esposa. Más de mil barcos navegaron hasta Troya, no sin algunas dificultades, bajo el mando de Agamenón, jefe supremo de los griegos o aqueos, como se los nombra en la Ilíada. Al llegar, los helenos establecieron su campamento y lucharon durante diez años contra los troyanos, viendo ambos bandos caer a sus héroes. EL INVENCIBLE AQUILES
Uno de los héroes más importantes de los griegos fue Aquiles, hijo de Peleo y Tetis. Al nacer fue sumergido por su madre en las aguas de la laguna Estigia, que volvía invencibles a quienes se bañaban en ellas. Pero Tetis olvidó cubrir el talón del pie por donde tenía sujeto a su hijo. Como quedaría demostrado en la guerra de Troya, tal olvido significaría la perdición de Aquiles. Esta historia ha llegado hasta nuestros días. Muchas veces, cuando se habla de alguien que aparentemente es muy fuerte, no solo en lo físico sino también en cuanto a su personalidad, pero que tiene una debilidad, decimos que tiene su talón de Aquiles. Entre los aqueos destacó Aquiles, hasta que se marginó de la pelea ofendido por Agamenón, debido a que este se apropió de una bella doncella que le pertenecía. Los troyanos aprovecharon la ventaja y acorralaron a los aqueos contra el mar, y hubieran ganado si no es porque Héctor, su líder, no mata a Patroclo, el mejor amigo de Aquiles. El hijo de Tetis se enfureció y provocó graves daños a los troyanos, hasta que encontró a Héctor y también le quitó la vida. Luego, Aquiles derrotó a las amazonas y a los etíopes, que llegaron en ayuda de Troya. Sin embargo, Paris cortó la racha de Aquiles al dispararle un flechazo a su talón, debido a lo cual muere el héroe aqueo. Con posterioridad también falleció Paris. La guerra también llegó al Olimpo, donde la mayoría de los dioses había tomado partido, salvo Zeus, que se mantuvo algo alejado, divertido por la situación. Afrodita estaba con Paris, Apolo y Artemisa con Héctor, y Ares con Troya, mientras que Hera, Atenea y Poseidón protegían a los aqueos. Cansados de tanta lucha y muertes, los griegos idearon una trampa para capturar la ciudad. Odiseo (Ulises) propuso construir un caballo de madera gigante, hueco, dejándolo abandonado en la playa, con guerreros ocultos en su interior. Los troyanos
lo introdujeron en su ciudad. En medio de la noche, los soldados bajaron
del caballo y abrieron las puertas de Troya al resto de sus compañeros,
quienes la destruyeron completamente, junto a la mayoría de sus
habitantes, recuperando así a Helena.
|
|
|