CÓMO NOS VEN ELLAS /opinión
femenina |
¿AH, PERO NOS HEMOS LIBERADO
LAS MUJERES? PUES YO NO ME HABÍA ENTERADO?.
¡Hija la que se casa es la
mujer!

Sólo en España la dificultad
para conciliar la vida laboral y familiar forzó en 2004 a abandonar
su trabajo a 379.500 mujeres, frente a tan sólo 14.500 hombres
Mi madre me decía que estudiase,
cosa que ella no pudo hacer, y que tuviese autonomía económica,
que no dependiese de un hombre. Estudié y cuando me vieron el tripón
me pusieron en la calle.
Acepté un trabajo con la
mitad de sueldo para poder continuar con mi profesión, porque como
te salgas estás perdida para siempre.
Me levanto cada día a las
seis, tengo que vestir y dar de desayunar a mis dos hijos, llevarlos al
colegio y recoger la casa. Eso antes de enfrentarme a 45 minutos de trayecto
hasta el trabajo donde paso ocho horas. Acabo a las once de la noche, con
los niños, de tres y cinco años, ya en la cama. Los abuelos
en Benidorm pasan de ayudar, las asistentas nos cobran más de lo
que ganamos nosotras y nos dejan tiradas con un día de preaviso,
pero lo mejor es que cuando caigo enferma mi marido me dice que ni se me
ocurra porque sale de viaje a Barcelona.
Mi hermana es de las mujeres que
han ganado en independencia económica y en desarrollo profesional
y han perdido el privilegio de compartir tiempo con los hijos. Sale de
casa antes que ellos, no los lleva al colegio y los acuesta. Tiene una
interna que se lleva la mitad de su sueldo. En realidad es una madre de
fin de semana. Y un ama de casa de fin de semana, también. Sábados
y domingos, comidas, cenas, baños y limpieza corren a cargo de ella.
Y claro los maridos dicen que nos
quedemos en casa y que barramos, total qué importa una vida estudiando
y una carrera profesional. Luego te dejan a los cuarenta y te quedas
silbando.
Y el gobierno a por uvas.
La guardería cuesta prácticamente
todo el sueldo. En un país en el que faltan guarderías (sólo
el 25% de la población está cubierta) y en el que casi la
mitad de los empresarios cree que las responsabilidades familiares limitan
el rendimiento laboral de las mujeres, un obstáculo importante es
la ardua conciliación entre la vida familiar y laboral, algo que
hizo abandonar su trabajo a 379.500 mujeres en 2004, frente a 14.500 hombres
que dejaron el empleo por el mismo motivo.
Y ya que el gobierno parece no enterarse
¿os importaría poner la lavadora?, ¿lavar a los niños?,
¿ayudarles a hacer los deberes?. Sé que hay hombres que lo
hacen, incluso que llevan todo el peso como viudos, separados, pero son
una minoría que merecen todo nuestro respeto, pero que no nos pueden
impedir comprender lo que decían nuestras abuelas. ¡hija
la que se casa es la mujer!

|