![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA SAUNA. VENTAJAS PARA LA PIEL Y LA SALUD. Decían los vikingos que en la sauna se evapora hasta la ira, pero lo mejor es la hidroforesis, apertura de los poros de la piel, que produce la eliminación de toxinas y una limpieza de la epidermis en profundidad. Limpiar la piel, dilatar los bronquios y regular el sistema circulatorio. La sauna tonifica el sistema cardiovascular periférico, ya que el calor dilata los vasos capilares e incrementa el ritmo cardiaco. Se eliminan algunas toxinas, aunque no las grasas ni los restos de tabaco y alcohol. La sauna ayuda a aliviar los dolores articulares, pues un cuerpo caliente es menos sensible al dolor y alivia las molestias. Es una muy buena terapia contra la artritis y los problemas en las articulaciones. Las principales ventajas de la sauna
son que desintoxica la piel, purifica el organismo, dilata los bronquios,
regula la presión sanguínea, mejora el ritmo cardíaco
y circulatorio.
Tiene lugar una importante transpiración que conlleva hidroforesis, apertura de los poros de la piel, y con ella la eliminación de toxinas y una limpieza de la epidermis en profundidad. El calor y el grado de humedad estimulan el riego sanguíneo y la regeneración de las células, lo que significa que la sauna puede ayudar a aliviar varias enfermedades cutáneas y respiratorias. La concentración de calor resulta también positiva para el sistema cardiovascular, dado que el corazón, al adaptarse a la vasodilatación, bombea más fuerte y por tanto se favorece la circulación. De igual modo, las altas temperaturas influyen en las terminaciones nerviosas, provocando una ralentización de los impulsos sensitivos que van de la piel al cerebro. Todo ello supone una sensación de descanso y relajación, en la que radica el efecto antiestrés de la sauna. En algunos casos se combina con
mentol o eucalipto, para tonificar los bronquios y el sistema respiratorio
en general.
Antes de abandonar la cabina, siéntese con los pies colgando en el banco para que la circulación se adapte de nuevo a la posición vertical. Al incorporarse de forma súbita, la sangre puede acumularse y producir una especie de vértigo. Levántese pausadamente. Después de la sauna es recomendable dúchese con agua fría (si la presión sanguínea es alta, agua templada). Dirigir el agua desde las extremidades hacia el centro del cuerpo, en la dirección del corazón, para devolverle el ritmo. Un baño de inmersión en agua fría hará reaccionar a los vasos sanguíneos y aumentará la presión arterial. VENTAJAS La combinación de calor corporal conlleva una mejoría de la circulación, emisiones de endorfinas y calentamiento de las articulaciones rígidas alivia el dolor y las molestias. Un cuerpo caliente también es menos sensible al dolor. Al relajar el cuerpo y eliminar muchos de los dolores, la sauna nos permite dormir mejor. La sauna puede reducir los efectos
de la artritis reumatoide. La sauna ejerce un efecto positivo sobre el
sistema locomotor y el estado psicoemocional además de aliviar el
dolor.
|
|
|